Ir al contenido principal


Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares, STIBYS

PRONUNCIAMIENTO

LA JUNTA DIRECTIVA CENTRAL DEL STIBYS, CONSIDERANDO:

Que para que en Honduras, dentro de la SUPERESTRUCTURA POLITICA DEL ESTADO exista ya no solo una estructura golpista, sino también una estructura del crimen organizado, que no es producto de un fenómeno de última hora, sino el resultado de cambios en la BASE, en la correlación de fuerzas en las relaciones sociales en general y las relaciones de produccion en particular; base y superestructura, que se ha venido modificando en las últimas tres décadas.
Que esos cambios en la base, se institucionalizaron desde que a finales de la década de los ochentas, dejando impunes los cientos de hondureños asesinados, detenidos y desaparecidos, y cuando para avanzar en la implementación de los designios del imperio de los Estados Unidos de fortalecer el papel de Honduras como su gendarme en Centroamérica, se emitió una nueva Constitución que tenia por base los lineamientos dictados por el Embajador John Dimitri Negroponte de los Estados Unidos, en Tegucigalpa, en el sentido que esa Constitución debía permitir la venta de Honduras, la reducción del Estado a su mínima expresión y que las fuerzas armadas serian los garantes de la Constitución. Así fue su voluntad, así se hizo y hoy sufrimos sus efectos.
Que a partir de ahí se continuo con el desmantelamiento del débil aparato productivo que teníamos, para favorecer el “libre comercio” y la “apertura al mundo”, convirtiéndonos en importadores de casi todo lo que necesitamos hasta de alimentos, cambiando la estructura de nuestras fuerzas productivas principalmente en la actividad laboral, que ya en vez de tener productores tenemos casi solo comerciantes, un enorme sector informal y más de un millón de hondureños en el exilio económico. Todo se ha degenerado al grado que a Honduras lo quieren convertir en un potrero, ya no tenemos control sobre los medios de produccion, son ajenos y el desempleo generado por el modelo neoliberal nos ha convertido en exportadores de mano de obra y lo peor, ha desintegrado las familias.
Que como si eso fuera poco, el aparato gubernamental también sufrió sus consecuencias, al bajar el perfil del Estado, de la política y privilegió el poder del gran capital extranjero. Para debilitar el Estado se privatizo casi todas las empresas estatales y disminuyo o elimino los impuestos a los grandes empresarios, se subsidia con dineros del pueblo a gran parte de lo que llaman inversionistas extranjeros, el déficit fiscal es imposible de financiar y en general el Estado ya no cumple con las obligaciones más elementales de un Estado Moderno y por ello la ONU nos ha incluido dentro de los Estados Degradados y avanzamos hacia un Estado Fallido.
Que el debilitamiento del aparato productivo, el achicamiento del Estado, la anarquía social y política que esos fenómenos han generado y su agravamiento con el golpe de Estado, la pobreza, la promiscuidad, el desempleo, el tener cada vez mas indigentes y ricos más poderosos, ha sido el caldo de cultivo para que ya dentro de la Superestructura Política del Estado y en su base social y productiva, se haya incrustado un aparato golpista y una estructura del crimen organizado.

POR TANTO, LA JUNTA DIRECTIVA CENTRAL DEL STIBYS, PROPONE AL PUEBLO HONDUREÑO:
Que para combatir éste fenómeno, hay que atacar las causas y no solo los efectos como lo hace este régimen que aprovecha descaradamente la coyuntura, para afectar libertades, derechos individuales, sociales-laborales, violar los derechos humanos y para clamar por más intervención extranjera para que los enemigos de nuestro pueblo, que ya tienen tres bases militares, se acaben de adueñar de Honduras, es necesario, luchar por un pacto político que a través de una Constituyente, electa por el pueblo, dicte pautas para empezar a Refundar Honduras, acabar con la estructura golpista y la estructura del crimen organizado dentro del Estado.

San Pedro Sula 8 de diciembre 2011

JUNTA DIRECTIVA CENTRAL STIBYS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SE RESUELVE CONFLICTO DE TRABAJADORES DE LAS BODEGAS

La Clausula 43 se firma con el texto vigente En los últimos tres años, los trabajadores de las bodegas venían reclamando a la empresa del porque los enviaba a la Ruta después de haber laborado tres o más horas en ese puesto sin pagarles ese tiempo y nada mas el sueldo base y las comisiones por las cajas vendidas. Ese reclamo fue llevado a la negociación del contrato colectivo, lográndose lo siguiente: cuando un trabajador de bodega haya laborado de Lunes a Viernes: una o más horas en la posición que oficialmente ocupa, y por disposición de la empresa sale a laborar seis o más horas en ruta, la empresa en este caso le pagará además de las horas laboradas en bodega, el 100% del salario base diario de la posición que desempeñe en ruta, la comisión correspondiente a las cajas vendidas de ese día incluyendo el 8%. Si el trabajador laboró menos de seis horas en la ruta, la empresa siempre le pagará las horas que laboró en bodega mas el sueldo base diario proporcional, el que se calculará div...

Sabmiller ingresa a 2011 con posiciones de confrontativas

A mediados del mes de diciembre de 2010 e iniciando la segunda ronda de las negociaciones en la etapa de Pláticas Directas, los negociadores patronales asumieron una posición de diálogo, para hacernos creer, que el Contrato Colectivo se firmaría lo más pronto posible. De igual manera se lo quieren hacen creer a los demás trabajadores. El peor error sería creerles, porque SABMILLER, es mas espuma que cerveza Trabajadores tercerizados, sin seguridad social, con salarios a destajo y abajo del minimo, sin vacaciones, sin aguinaldos y sin el pago del séptimo día. ¡STIBYS exige su permanencia! Cuando los voceros patronales nos dicen con soberbia y prepotencia que no están en la disposición de negociar sus derechos por ser irrenunciables, nos están ratificando la continuidad del incumplimiento del Contrato Colectivo, la presencia de una enorme masa de trabajadores en estado de precarización e indefensión, a quienes no se les aplica el Contrato Colectivo, mucho menos el Código de Trabajo....