Ir al contenido principal

Sabmiller ingresa a 2011 con posiciones de confrontativas

A mediados del mes de diciembre de 2010 e iniciando la segunda ronda de las negociaciones en la etapa de Pláticas Directas, los negociadores patronales asumieron una posición de diálogo, para hacernos creer, que el Contrato Colectivo se firmaría lo más pronto posible. De igual manera se lo quieren hacen creer a los demás trabajadores. El peor error sería creerles, porque SABMILLER, es mas espuma que cerveza Trabajadores tercerizados, sin seguridad social, con salarios a destajo y abajo del minimo, sin vacaciones, sin aguinaldos y sin el pago del séptimo día. ¡STIBYS exige su permanencia! Cuando los voceros patronales nos dicen con soberbia y prepotencia que no están en la disposición de negociar sus derechos por ser irrenunciables, nos están ratificando la continuidad del incumplimiento del Contrato Colectivo, la presencia de una enorme masa de trabajadores en estado de precarización e indefensión, a quienes no se les aplica el Contrato Colectivo, mucho menos el Código de Trabajo. Pretende seguir con el Sistema Medico Empresa como un filtro para detectar en los trabajadores, enfermedades profesionales e incapacitantes sujetas de indemnización para despedirlos antes que se convierta en una “carga” para la empresa. Por otra parte y bajo el principio de “subordinación”, cancelar puestos de trabajo y trasladarlo a otros trabajadores como el caso de control de calidad con los técnicos de embotellado. Mas sin embargo seguimos hacia adelante. El Stibys está en la disposición de negociar el pliego de peticiones en cualquier instancia que la ley laboral establece para buscarle una solución satisfactoria, de mutuo acuerdo resolviendo la problemática laboral por el incumplimiento al contrato colectivo. Ya la ley establece para ello, las platicas directas; y si en ésta instancia no hay acuerdo, vamos a la Mediación y si en la Mediación tampoco lo hay, transitaremos la etapa de Conciliación; y así sucesivamente hasta alcanzar un acuerdo satisfactorio para ambas partes, pero éste acuerdo se vuelve imposible, si SABMILLER pretende continuar arrastrando los conflictos hasta el 2015. Este es uno de los problemas en ventas: devolución y clientes sin atender, por lo cual, se sanciona a trabajadores. El Compañero de la foto se pregunta, ¿donde coloco éste producto? Resultados de la semana Clausula 8.- Servicio de Transporte.- La Empresa pretende mantener el servicio de transporte (buses) en las mismas condiciones. Se niega a ampliar el recorrido de los buses y contratarlo para las otras localidades. Insiste en mantener actas desactualizadas, limitarlo para unos y excluir a otros. Como no hay acuerdo, la pasamos a la Etapa de la Mediación. Clausula 13.- Realización de labores permanentes o continuas por trabajadores permanentes. Contrato por tiempo indefinido. Contratación de interinos.- En ésta clausula la empresa solo propone negociar la donación para gastos mortuorios por muerte de un trabajador interino. Niega la existencia de esa enorme masa de trabajadores tercerizados que hay en las bodegas, en producción, en Ventas y otras areas, sin tan siquiera devengando un salario justo, sin vacaciones, sin el pago del séptimo día, sin aguinaldos, sin derecho a la seguridad social, etc., etc. Este tipo de contratación, forma parte de su estrategia para restarle fuerza al sindicato y capacidad para negociar. Además, permitir esta situación, es entregar sin lucha, en bandeja de plata al Stibys en el futuro. Son trabajadores de SPS., reintegrados al trabajo después 5 años de estar despedidos por “falta grave:” ser minusválidos. LEASE BIEN: Hasta la fecha no les han pagado los sueldos caídos Clausula 14.- Pago de salario por incapacidad y suspensión de contrato.- El Sindicato plantea, 6 meses de permiso sin goce de sueldo al trabajador, que después de los 12 meses de incapacidad no pueda reincorporarse al trabajo. Asimismo, plateamos negociar los meses de indemnización para ser pagados al trabajador cuando finalice los 12 meses de incapacidad y el permiso, sin poder reincorporarse al trabajo. Clausula 17.- Seguro Colectivo de Vida y donación para gastos mortuorios.- Clausula 18.- Seguro por accidente, desmembraciones o perdida de la vista. En éstas dos clausulas, estamos negociando con la empresa, los montos de pago por estos conceptos. Al finalizar la semana, la Comisión sindical hizo una propuesta por escrito sobre las clausulas 13, 14, 17 y 18, sobre las cuales la empresa hará una respuesta el martes el 18 de enero de 2011. La clausula 8 pasa a la Mediación por no existir acuerdo. REFORMA AL ARTÍCULO 5: OTRA TRAMPA DEL IMPERIO Y LA OLIGARQUIA.- Comunicado de la Junta Directiva CentralEl STIBYS, siempre ha venido denunciando las distintas trampas que el imperio y los golpistas del patio promueven para pretender seguirse oxigenando, lavar el golpe de Estado y desmovilizar a la Resistencia Popular. Entre las principales trampas están: Las acusaciones inventadas e interpuestas por la Fiscalía después del golpe de Estado, contra el Presidente Manuel Zelaya Rosales, para justificar el golpe militar ante la comunidad nacional e internacional; La Mediación del Presidente Oscar Arias de Costa Rica y el llamado dialogo Guaymuras que solo le servía al imperio para oxigenar a los golpistas y matar tiempo para llegar a las elecciones de noviembre de 2009; La farsa electoral de noviembre 2009, que la utilizo el imperio para pretender legitimar al régimen golpista; La mal llamada y fracasada comisión de la verdad; El mal llamado dialogo nacional y el gobierno de unidad y reconciliación nacional; Con las reformas al artículo 5, que era uno de los pétreos en la Constitución rota con el golpe de Estado, pretenden sacar del basurero de la historia dicha Constitución, engañar al pueblo hondureño dándole atol con el dedo porque esas reformas, a una constitución ya cadáver, tampoco sirven para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente y mucho menos para alcanzar un nuevo pacto social que refunde el pais; al contrario, son otra trampa para desmovilizar al pueblo hondureño, para meter crisis en la resistencia, oxigenar a los golpistas, seguir buscando reconocimiento internacional y fortalecer al bipartidismo. La próxima trampa será la farsa electoral del 2013 a la que nos quieren arrastrar diciéndonos que los golpistas ya no son golpistas, que la oligarquía ya no es oligarquía, que los partidos tradicionales ya no lo son y que ya se acabaron las elecciones estilo Honduras. En esencia lo que quiere la embajada y los golpistas es que nos olvidemos de todo. Borrón y cuenta nueva es su consigna. Eso no es posible porque la nuestra es: “ni perdón ni olvido” y “SI a la refundación de Honduras”. ¡Todos con la contratación Colectiva! ¡Conquista que no se defiende se pierde!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares, STIBYS PRONUNCIAMIENTO LA JUNTA DIRECTIVA CENTRAL DEL STIBYS, CONSIDERANDO: Que para que en Honduras, dentro de la SUPERESTRUCTURA POLITICA DEL ESTADO exista ya no solo una estructura golpista, sino también una estructura del crimen organizado, que no es producto de un fenómeno de última hora, sino el resultado de cambios en la BASE, en la correlación de fuerzas en las relaciones sociales en general y las relaciones de produccion en particular; base y superestructura, que se ha venido modificando en las últimas tres décadas. Que esos cambios en la base, se institucionalizaron desde que a finales de la década de los ochentas, dejando impunes los cientos de hondureños asesinados, detenidos y desaparecidos, y cuando para avanzar en la implementación de los designios del imperio de los Estados Unidos de fortalecer el papel de Honduras como su gendarme en Centroamérica, se emitió una nueva Constitución que tenia...

SE RESUELVE CONFLICTO DE TRABAJADORES DE LAS BODEGAS

La Clausula 43 se firma con el texto vigente En los últimos tres años, los trabajadores de las bodegas venían reclamando a la empresa del porque los enviaba a la Ruta después de haber laborado tres o más horas en ese puesto sin pagarles ese tiempo y nada mas el sueldo base y las comisiones por las cajas vendidas. Ese reclamo fue llevado a la negociación del contrato colectivo, lográndose lo siguiente: cuando un trabajador de bodega haya laborado de Lunes a Viernes: una o más horas en la posición que oficialmente ocupa, y por disposición de la empresa sale a laborar seis o más horas en ruta, la empresa en este caso le pagará además de las horas laboradas en bodega, el 100% del salario base diario de la posición que desempeñe en ruta, la comisión correspondiente a las cajas vendidas de ese día incluyendo el 8%. Si el trabajador laboró menos de seis horas en la ruta, la empresa siempre le pagará las horas que laboró en bodega mas el sueldo base diario proporcional, el que se calculará div...

INTRANSIGENCIA E IRRESPETO POR PARTE DE LA COMISION NEGOCIADORA DE LA EMBOTELLADORA LA REYNA S.A.

Compañeros/as estamos en un proceso de negociación colectiva de pláticas directas, de diálogo profundo y con muchas expectativas y esperanzas de seguir avanzando en esta etapa; sin embargo de forma continua y reincidente la Empresa sigue con sus acostumbradas tácticas dilatorias, prueba de ello son las suspensiones de la negociación correspondiente al mes de Enero; la Empresa se contradice de muchas formas, pues en las reuniones manifiestan su disposición a querer terminar esta negociación lo más pronto posible, pero en la practica la realidad es otra, todo esto para hacernos creer, que el Contrato Colectivo se firmaría lo más pronto posible. El peor error sería creerles, porque la Embotelladora La Reyna es más mentiras que otra cosa, pues al comienzo de la negociación en la elaboración del Reglamento de Debates ambas partes acordamos entre otras cosas, horarios, días y fechas de reuniones, pero esta no han sido respetadas por la Empresa, cabe denunciar que la Cab Corp con su táctica d...