Ir al contenido principal

PRESENTACIÓN DE PLIEGO DE PETICIONES

El viernes 10 de septiembre, Stibys solicitó los servicios de la Inspectoria del Trabajo de San Pedro Sula para hacer entrega a señor Mauricio Leyva Arboleda o a su representante del Pliego de Peticiones del nuevo Contrato Colectivo.

El Lunes 13 de Septiembre, a las 11:30 de la mañana, el Inspector del Trabajo, Licenciado Jose Lorenzo Rivera, acompañado de la comisión sindical integrada por los compañeros Nepalí Castro, Francisco Javier Oviedo, Freddy Gomez, Douglas Gomez, Carlos Rodríguez, Modesto García, Adán Ramos, Leonel Argueta, Alex Murillo y Julio Flores, hicieron entrega del Pliego de Peticiones al señor Victoriano Ortega, quien ya nos esperaba.

El Inspector Rivera, como Ministro de Fe, levantó el acta correspondiente en donde se estableció que en Licenciado Victoriano Ortega y Neptali Castro, dieron por recibido el pliego de Peticiones. Asimismo y en base al artículo 791 del Codigo del Trabajo, se manifestó el compromiso de las partes, de iniciar con la discusión del Reglamento de Debates, el martes 21 de septiembre a las 2:00 de la tarde.
Todo el accionar del inspector y del Sindicato se basa en el articulo 791 que dice lo siguiente: “El dueño del establecimiento o empresa o su representante, están en la obligación de recibir la delegación de los trabajadores dentro de las 24 horas siguientes a la presentación oportuna del Pliego de Peticiones para iniciar conversaciones. Si la persona a quien se presentare el Pliego considera que no está autorizado para resolver sobre él, debe hacerse autorizar o dar traslado al Patrono dentro de las 24 horas siguientes a la presentación del Pliego, avisándolo así a los trabajadores. En todo caso, la iniciación de las conversaciones en la Etapa de Arreglo Directo no puede diferirse por más de cinco (5) días hábiles a partir de la presentación del Pliego”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares, STIBYS PRONUNCIAMIENTO LA JUNTA DIRECTIVA CENTRAL DEL STIBYS, CONSIDERANDO: Que para que en Honduras, dentro de la SUPERESTRUCTURA POLITICA DEL ESTADO exista ya no solo una estructura golpista, sino también una estructura del crimen organizado, que no es producto de un fenómeno de última hora, sino el resultado de cambios en la BASE, en la correlación de fuerzas en las relaciones sociales en general y las relaciones de produccion en particular; base y superestructura, que se ha venido modificando en las últimas tres décadas. Que esos cambios en la base, se institucionalizaron desde que a finales de la década de los ochentas, dejando impunes los cientos de hondureños asesinados, detenidos y desaparecidos, y cuando para avanzar en la implementación de los designios del imperio de los Estados Unidos de fortalecer el papel de Honduras como su gendarme en Centroamérica, se emitió una nueva Constitución que tenia...

SE RESUELVE CONFLICTO DE TRABAJADORES DE LAS BODEGAS

La Clausula 43 se firma con el texto vigente En los últimos tres años, los trabajadores de las bodegas venían reclamando a la empresa del porque los enviaba a la Ruta después de haber laborado tres o más horas en ese puesto sin pagarles ese tiempo y nada mas el sueldo base y las comisiones por las cajas vendidas. Ese reclamo fue llevado a la negociación del contrato colectivo, lográndose lo siguiente: cuando un trabajador de bodega haya laborado de Lunes a Viernes: una o más horas en la posición que oficialmente ocupa, y por disposición de la empresa sale a laborar seis o más horas en ruta, la empresa en este caso le pagará además de las horas laboradas en bodega, el 100% del salario base diario de la posición que desempeñe en ruta, la comisión correspondiente a las cajas vendidas de ese día incluyendo el 8%. Si el trabajador laboró menos de seis horas en la ruta, la empresa siempre le pagará las horas que laboró en bodega mas el sueldo base diario proporcional, el que se calculará div...

INTRANSIGENCIA E IRRESPETO POR PARTE DE LA COMISION NEGOCIADORA DE LA EMBOTELLADORA LA REYNA S.A.

Compañeros/as estamos en un proceso de negociación colectiva de pláticas directas, de diálogo profundo y con muchas expectativas y esperanzas de seguir avanzando en esta etapa; sin embargo de forma continua y reincidente la Empresa sigue con sus acostumbradas tácticas dilatorias, prueba de ello son las suspensiones de la negociación correspondiente al mes de Enero; la Empresa se contradice de muchas formas, pues en las reuniones manifiestan su disposición a querer terminar esta negociación lo más pronto posible, pero en la practica la realidad es otra, todo esto para hacernos creer, que el Contrato Colectivo se firmaría lo más pronto posible. El peor error sería creerles, porque la Embotelladora La Reyna es más mentiras que otra cosa, pues al comienzo de la negociación en la elaboración del Reglamento de Debates ambas partes acordamos entre otras cosas, horarios, días y fechas de reuniones, pero esta no han sido respetadas por la Empresa, cabe denunciar que la Cab Corp con su táctica d...